OBJETIVO DEL NODO LALI EDUCACIÓN
OBJETIVO DEL NODO LALI EDUCACIÓN
Ofrecer un espacio para fomentar, establecer y canalizar sinergias para llevar a cabo procesos de formación especializada en materia de paisaje de una manera amplia, justa y responsable.
Constituirse en un espacio de referencia para aglutinar y difundir la información académica reglada, que en materia de gestión, planificación y ordenamiento, del paisaje se adelante en instituciones de formación públicas y privadas en América Latina y el Caribe.
¿QUÉ SE DESEAMOS LOGRAR?
¿QUÉ SE DESEAMOS LOGRAR?
Posicionar, en la opinión pública de América latina y el Caribe, el concepto de cultura paisajística y evidenciar la necesidad de formar y educar a las generaciones actuales y venideras hacia la valoración del legado natural y cultural de nuestros paisajes.
Mejorar las oportunidades formativas y ofrecer capacitación, particularmente del personal técnico municipal y local, para comprender la esencia de la Arquitectura del Paisaje y para orientar, coordinar, evaluar y aprobar proyectos en beneficio de la integridad del paisaje, y mantener el capital natural, social y económico del mismo.
Proporcionar a los ciudadanos la oportunidad de formar sus propias conexiones intelectuales y emocionales con el paisaje, para que se ocupen del cuidado del lugar.
Educar hacia la conservación de los recursos patrimoniales del territorio, a través de la valoración y trabajo con el paisaje.
Es un hecho indudable que la sostenibilidad del turismo, a su vez, dependerá de estimular y potenciar a la sociedad civil para que realicen proyectos en favor de un turismo respetuoso con el paisaje, sus tradiciones y sus gentes.