Sentir, pensar y actuar por construir un futuro mejor es la misión que estamos liderando entre todos
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
Considerando que el paisaje es un bien común y el derecho al paisaje una necesidad que todos los seres humanos deberían disfrutar, lo cual genera compromisos y responsabilidades; la sociedad civil, los gremios, la academia, las autoridades e instituciones, nos hemos unido para la realización inédita de la primera SEMANA INTERNACIONAL DE PAISAJE, 2019
En nombre del equipo organizador; la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI), la Federación Internacional de Arquitectos del Paisaje Región Américas (IFLA AR), la Corporación Patrimonio y Paisaje de Chile (CP&P), la Escuela de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Central de Chile (UCEN) y el Instituto Chileno de Arquitectos Paisajistas (ICHAP), nos complace invitarles a este evento de alcance internacional y de realización bianual, que se realizará en Valparaíso, Viña del Mar y Santiago, Chile, del 3 al 9 de noviembre del año 2019.
El evento reunirá a diferentes actores en forma transversal y multidisciplinar para continuar el debate y responder algunas de las preguntas esenciales que se formulan los pueblos y las ciudades cuya intención es mejorar el medio ambiente desde la salvaguarda y gestión del paisaje natural, rural y urbano.
La semana internacional del Paisaje se estructura en torno a una serie de actividades: simposio, diálogos, conferencia científica, foro, exposiciones, concurso, acciones ciudadanas, feria, talleres, visitas y charlas. La estructura está inspirada en la sensibilización y demostración de cómo el paisaje reconocido, resguardado, gestionado y planificado puede efectivamente transformarse en factor de identidad, desarrollo y equidad.
NUESTRO RETO
Una semana provocadora, bajo miradas y enfoques diferentes, desde:
- EL EXPERTO
El paisaje en el mundo global desde la institucionalidad
- EL ÁMBITO PÚBLICO
Desafíos políticos en múltiples niveles: planificación, gestión del territorio
- EL PROVOCADOR
Como permear y consolidar en el mundo político, en la sociedad civil y líderes de opinión al paisaje como factor de desarrollo, patrimonio, identidad y derecho, ¿es decir como un bien común?
- LOS TOMADORES DE DECISIONES
El entorno construido y la responsabilidad de la ciudad y el futuro sostenible
- LOS PENSADORES
Cómo construir y planificar para la gente y el paisaje. Como ir más allá de abordar el paisaje simplemente como una oportunidad de diseño o un desafío político
- LOS CRÍTICOS
Significados para retornar nuestra relación ciudad-naturaleza. ¿Cómo sería posible?
- LA ACADEMÍA
La dimensión holística del paisaje en la educación
- EL APORTE DEL ARQUITECTO DEL PAISAJE Y PAISAJISTA
NUESTRO PÚBLICO OBJETIVO
Reconocimiento de los profesionales, los nuevos paradigmas y su enfoque multifuncional bajo los principios rectores del cultivo dinámico de nuevas ecologías, ecologías del suelo, el aire y el agua; de vegetación y vida silvestre; de patrimonio y valores; de recreación y actividad humana; de financiación y gestión; de energía renovable y educación; y de nuevas formas de interacción entre las personas, la naturaleza, los valores y el patrimonio a través del tiempo.
La academia, las instituciones, la sociedad civil, los gremios y profesionales del Hábitat; arquitectos paisajistas, urbanistas, ingenieros, economistas, arquitectos, ecólogos, profesionales del espacio público, del patrimonio, etc.
Pronto se abrirán las inscripciones gratuitas para todas las actividades.
Síguenos en:
Instagram: iflaamericas, laliniciativa, pensarelpaisaje_2019, patrimonioypaisaje, arquitecturadelpaisaje_ucen, ichap_chile
Twitter: @IFLAAR, @laliniciativa, @PatrimPaisaje, @ArqdelPaisaje, @IchapChile
¡Los esperamos!
Martha Fajardo
Director LALI
Iniciativa Latinoamericana del Paisaje
www.lali-iniciativa.com
Ricardo Riveros
Presidente
Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas IFLA AR
iflaonline.org

Deja tu comentario